4.11.13

Palabras, palabras y más palabras…


¿Tienes problemas para aprender el vocabulario? No creas que eres la única persona que suda cada vez que se enfrenta a una lista de palabras o que se queda atascada ante un texto con términos desconocidos. Pero existen soluciones.

Mucha gente tiene la creencia de que aprender un segundo idioma pasa por interminables  listas de vocabulario. Hay quien afirma que con sólo aprender mil palabras ya se puede hablar un idioma, y hay quien no se atreve a abrir la boca porque cree que no sabe el suficiente vocabulario.

Las palabras tienen una importancia en el idioma, pero conocer muchos nombres de cosas no te hará hablar mejor hablante necesariamente. Por supuesto, cuanto más sepas será muchísimo mejor, pero tenemos que saber a qué atenernos.
Existen tres tipos de palabras:

1-      Vocabulario desconocido: Son todas aquellas que ni sabes que existen.

2-      Vocabulario pasivo: Se refiere a todas aquellas palabras que conoces cuando las escuchas, pero que nunca usarías cuando hablas.

Un ejemplo de vocabulario pasivo para muchas personas es la palabra lumbalgia. Si el médico te dice que sufres que lumbalgia, puedes entenderle, pero la mayoría de nosotros jamás diría esa palabra, más bien diríamos “me duele la espalda”.

3-      Vocabulario activo: Es aquel vocabulario que conoces y utilizas normalmente.
Activando tu vocabulario

El vocabulario desconocido no nos importa lo más mínimo. Para nosotros no existe, así que lo que no existe jamás podrá afectarnos. Olvídalo, si alguna vez te encuentras en la tesitura de necesitar un término que desconoces en lengua extranjera, utiliza una… espera, ¿cómo era?, ains… perdón pero no me acuerdo… lo que viene en los diccionarios al lado de cada palabra…

Eso es, ¡una definición! Si no sabes decir algo, señálalo, dibújalo o defínelo. Lo importante es conseguir la comunicación, no hablar como un catedrático de lingüística –al menos no al principio.

Cuando aprendes una palabra nueva, esta pasa directamente al cajón del vocabulario pasivo. No estará ahí mucho tiempo a menos que sigas escuchándola, pues lo que hay en ese cajón se tira a la basura al poco tiempo –a veces sólo dura minutos ahí dentro- y se olvida para siempre. Tu objetivo es no olvidar esa palabra y sólo existe un método para hacerlo: Usarla.
Suelo poner a prueba a mis alumnos con esto, y les aseguro que simplemente por copiar la palabra con su traducción al lado en un margen del libro o de sus cuadernos no servirá para nada. Por supuesto nadie me cree, así que espero un par de clases para preguntarles el tema, y les hago llegar a la conclusión –muy obvia por cierto- de que no se acordaban ni siquiera de que la había anotado.

Si quieres aprender una palabra, sea cual sea, sustantivo, adjetivo o verbo… utilízalo. Esfuérzate por incluirlo en tus ejercicios, ejemplos en clase, en tus conversaciones y repite la palabra mil veces.
Intuición

Otro caso totalmente distinto es encontrarse una palabra desconocida en una frase o párrafo. Ahí se puede ver muy claramente quienes son optimistas o pesimistas. Los pesimistas, que siempre ven el vaso de agua medio vacío, se quedan mirando la palabra que no conocen, como si por mirarla y remirarla esta fuese a decirnos su significado. Al final llegan a una conclusión drástica: “no me entero, esto es muy difícil”.
Si por el contrario trabajamos de forma optimista, e ignoramos aquello que no conocemos y nos centramos en lo que sí podemos comprender, más o menos saldremos adelante y comprenderemos la idea del texto. El cerebro humano es espectacular a la hora de intuir cuestiones lingüísticas, pues ese proceso existe en el aprendizaje del idioma cuando somos niños.

¿Cómo crees que aprendiste a hablar? La palabra “mesa” la pudiste aprender mientras alguien te señalaba una, pero la palabra “consecuencia” la intuiste por el contexto, porque no es un objeto físico, sino un concepto. ¿Crees que puedes hacer lo mismo ahora? Yo creo que sí, si tú lo empiezas a poner en práctica verás cómo cambia tu forma de aprender.
¿Y tú que intuyes de todo esto?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...