23.10.13

Mi acento es muy malo!

Si hay algo que parece intimidar al estudiante de idiomas es el acento. Es sin duda alguna uno de los puntos más difíciles de aprender, y en la mayoría de los casos, algo que nunca terminamos de conseguir, pues es probable que siempre tengamos acento extranjero. ¿Quieres mejorarlo?




Lo primero que debes tener en cuenta es que el acento es un mero accidente. Depende de donde nazcas. Existen acentos repartidos por la geografía de todos los territorios con un idioma común. Incluso en algunos lugares, encontramos variantes de acentos distintos de un pueblo a otro.

Para el estudiante de idiomas, el acento debe ser el último objetivo. Lo importante es que consigas la comunicación. Es decir, entender y hacerte entender de forma correcta. Dentro del estudio de idiomas como segunda lengua, los cimientos están en la gramática, y tu pronunciación es el tejado de la casa. Por eso no debes preocuparte por ello antes de tiempo.
Para pronunciar, tenemos que imitar

Podemos trabajar nuestra pronunciación desde un principio usando la técnica que la naturaleza nos da para aprender idiomas, la imitación.
Los niños aprenden imitando a sus mayores, a quienes escuchan constantemente. Tal y como siempre insistimos los profesores de idiomas –o al menos yo lo hago constantemente- tienes que escuchar la lengua que quieres aprender el mayor tiempo posible. Pero aun así seguiremos un poco perdidos.

El sistema fonador humano: nuestra garganta, cuerdas vocales, boca y lengua, es capaz de emitir un espectro apabullante de sonidos. De bebés, solemos emitir una retahíla de sonidos indescriptible que nos sirven para ir jugando con ese espectro. A medida que vamos creciendo, afinamos más el oído y empezamos a imitar los sonidos específicos de nuestro idioma. Ningún idioma utiliza el espectro humano al completo, sino más bien una pequeña porción de este. Por eso nos cuesta tanto aprender el acento, porque estas porciones no se corresponden y de niños no aprendimos a imitarlas.
El espectro sonoro del ruso no tiene nada que ver con el del español en su mayoría. De ahí que reconozcas a un ruso que te habla en español sólo por el acento. ¿Cómo salvar el tremendo hueco que nos separa de nuestra realidad actual y nuestro objetivo?

Busca un punto intermedio
La mayoría de nosotros no somos buenos buscando este punto simplificado del idioma, pero vamos a ver una fórmula muy básica y divertida de hacerlo. Los actores, cómicos, artistas en general, suelen tener este sentido de la imitación más desarrollado. Cuando un actor español imita a un hablante inglés, hace una simplificación del espectro sonoro británico entendible para el hablante de español, y nos coloca exactamente en el medio. ¿Puedes imitarles?

Estoy seguro que no te será difícil imitar el acento inglés mientras hablas español. Bien, puedes practicar como ya he dicho usando material de otros. Una vez lo hayas hecho, tan solo tienes que hablar inglés usando dicho acento. El resultado no será perfecto, pues estamos en un punto medio y aún no habremos conseguido el máximo resultado posible para nosotros. Sin embargo; estoy seguro que dicho resultado será muchísimo mejor que lo que venías haciendo hasta ahora.
En el siguiente video te propongo un material interesante –sólo para quienes quieren aprender inglés.



Bueno, feliz 1.985! –material para nostálgicos J- y ahora piensa, ¿eres capaz de imitarles? Seguro que sí, aunque no lo hagas igual pero lo harás bien. Para esta primera vez puedes hacerlo en tu lengua materna, después y con el mismo acento lee un texto que hayas estudiado en clase y que sea de tu nivel.

¿Mejora tu pronunciación?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...